Guerra comercial: las Bolsas de Asia y Europa vuelven a caer y el petróleo toca su nivel más bajo desde 2021
La réplica de China, que impondrá nuevos aranceles a EE.UU., golpeó fuerte a los mercados, que ya operaban en retroceso. El crudo Brent bajó más de 5%. Los futuros en Wall Street también en retroceso. Qué puede pasar en la Argentina.
Las bolsas europeas retrocedían más de 4% tras los anuncios de represalias por parte de China, que impondrá aranceles adicionales de 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.
La escalada de tensión entre las dos principales potencias económicas del mundo impactó en pleno funcionamiento de los mercados europeos, donde los rojos se profundizaron. Londres cayó 3,48%, Fráncfort, 4,46%; París, 3,71%; Milán, 7,18% y de Madrid, 5,66%. Por su parte, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, aceleró hasta el 4%.
En ese marco, los precios del petróleo también retrocedieron fuerte tras el anuncio de China. El barril de Brent, de referencia en la Argentina, bajó 5%, hasta US$66,64, el menor nivel desde 2021, cuando se empezaba a salir de la pandemia. En tanto, el barril (WTI), la referencia estadounidense, cayó 5,23%, hasta 63,45 dólares el barril.
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones pierden 1,52&, los del S&P 500 retroceden 1,36%, mientras que los de Nasdaq 100 se contraen 1,31%. Mientras que el índice dólar (DXY) retrocede casi 1%.
Este 3 de abril el índice S&P 500 se hundió un 4,8%, más que en los principales mercados de Asia y Europa. Se trató de su peor día desde el inicio de la pandemia. El Dow Jones cayó 4%, y el Nasdaq un 6%.
En la jornada previa, las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York cayeron hasta 10,9%. A nivel local, el índice S&P Merval cayó 3,4% en pesos y 4,3% en dólares. En esa misma línea, los bonos en dólares que registraron caídas de hasta 2%.
El riesgo país subió 49 unidades y se ubicó en 872 puntos básicos. En el comienzo de la rueda, el indicador que mide el JP Morgan llegó a tocar 877 puntos, el valor más alto desde noviembre de 2024.
En el mercado cambiario, los dólares financieros cotizaron en torno a los $1320. El dólar MEP se negoció a $1319,42 y el contado con liquidación (CCL) se vendió a $1320,37. En paralelo, el dólar blue cotizó a $1310.