Milei, en la mira por criptoestafas y una economía al límite según el New York Times
El presidente enfrenta denuncias internacionales, un dólar al borde del estallido y polémicos nombramientos en la Corte. En medio de la crisis, busca desviar la atención atacando a Axel Kicillof.
Javier Milei atraviesa uno de los momentos más críticos de su gestión. Tras la publicación de un informe en The New York Times que lo señala como parte de una millonaria criptoestafa, el presidente enfrenta una caída en su imagen y el derrumbe de la confianza en su gobierno. A esto se suma la fragilidad económica, con un dólar sostenido artificialmente y un futuro incierto respecto a un acuerdo con el FMI.
En un intento por desviar la atención de estos escándalos, Milei lanzó una ofensiva contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Utilizando el caso del crimen de la niña Kim Gómez, el presidente exigió la renuncia del mandatario provincial y promovió una campaña en redes para responsabilizarlo por la inseguridad.
Mientras tanto, en el Congreso, expertos expusieron cómo la estafa con la criptomoneda $Libra habría sido imposible sin la participación directa de Milei. Según la cronología de movimientos financieros, el respaldo del presidente en redes sociales ocurrió segundos después de que un grupo de especuladores adquiriera el 85% de los activos a un valor mínimo, lo que sugiere una maniobra fraudulenta premeditada.
Las consecuencias políticas no tardaron en llegar. Encuestas en Córdoba y Santa Fe revelan que la imagen de Milei cayó entre 7 y 10 puntos, afectando el respaldo electoral en distritos clave. Además, a nivel nacional, la credibilidad del mandatario se desplomó, aunque aún conserva apoyo debido al manejo de la inflación.
Por otro lado, la economía presenta un panorama preocupante. Según JP Morgan, el gobierno utilizó más de 38.000 millones de dólares en un año para contener el dólar y postergar una devaluación que, de producirse, dispararía la inflación y golpearía duramente a la población. Sin un acuerdo con el FMI, la administración de Milei enfrenta un dilema: seguir gastando reservas para evitar un colapso o asumir el costo político de una devaluación antes de las elecciones.
En este contexto, el gobierno también desató una controversia institucional al nombrar por decreto a jueces de la Corte Suprema. La Cámara de Comercio Argentina—Estados Unidos advirtió que esta maniobra genera inseguridad jurídica y podría afectar inversiones.
A pesar de los intentos del oficialismo por desviar la atención, la crisis política y económica se profundiza. La estrategia de atacar a Kicillof logró unificar al peronismo en su defensa, pero no oculta los problemas que enfrenta Milei.