Afirman que ya hay circulación comunitaria de Sarampión, con 14 casos confirmados

Al momento, los casos se concentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.

La Sociedad Argentina de Infectología confirmó que ya hay circulación comunitaria del virus del sarampión, tras diagnosticarse un nuevo caso, por lo que los positivos son 14. El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense, en los distritos de Florencio Varela, Quilmes y Moreno. En tanto, la SADI instó a la población a completar los esquemas de vacunación y, para evacuar dudas, acercarse a un vacunatorio o consultar al médico o pediatra.

A partir de la identificación de los casos se desarrolló la investigación epidemiológica y el seguimiento de contactos y al menos 300 personas estaban siendo monitoreadas. Para aquellas que fueron contacto de casos confirmados se indicó vacunación Triple Viral con dosis cero a niños y niñas de 6 a 12 meses, y una dosis extra a los niños y niñas de entre 13 meses y 4 años.

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños y hasta provocar la muerte. El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación, ya que la vacuna contra el sarampión es muy eficaz para prevenir la enfermedad.

Los síntomas son fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos, y una erupción cutánea que generalmente comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.

Aunque en muchos países el sarampión ha sido controlado a través de la inmunización, algunos lugares todavía enfrentan brotes debido a factores como la falta de acceso a vacunas o la reticencia a vacunarse. La vacuna Triple Viral protege contra el sarampión, rubéola/síndrome de rubéola congénita y paperas.