Santa Fe inaugura este domingo el calendario electoral 2025 en una jornada que incluirá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO)

El gobernador encabeza la boleta oficialista en la primera elección del año, donde se renovarán 69 convencionales constituyentes. La Libertad Avanza debuta con dudas, mientras el peronismo va a las urnas fragmentado.

Santa Fe inaugura este domingo el calendario electoral 2025 en un clima marcado por la expectativa de una reforma constitucional histórica y la primera gran prueba de fuego para el gobernador Maximiliano Pullaro, quien se presenta como candidato a convencional reformador. La cita en las urnas incluye PASO en 11 municipios, y una elección general para definir a los 69 convencionales que redactarán los cambios en la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.

Con más de 2,8 millones de electores habilitados, la votación es vista como un plebiscito a la gestión de Pullaro. El mandatario radical lidera el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, un armado multicolor que reúne a radicales, socialistas y sectores del PRO. Su objetivo: asegurar una mayoría que le permita conducir el proceso de reforma constitucional y, al mismo tiempo, consolidar su liderazgo local con vistas a lo que viene.

Uno de los ejes más candentes de la reforma será la posibilidad de reelección para el cargo de gobernador, hoy prohibida. El oficialismo propone equilibrar el sistema: permitir la reelección solo por un mandato y eliminar la actual reelección indefinida de legisladores. La reforma también abarcará 42 artículos y abre la puerta a nuevos planteos ciudadanos.

En paralelo, la Casa Gris apuesta fuerte a una victoria contundente. Según sus proyecciones, Pullaro podría sacar entre 15 y 20 puntos de ventaja frente a sus rivales, en un escenario donde La Libertad Avanza y el peronismo todavía no logran ordenarse.

El debut electoral de LLA en Santa Fe tendrá al diputado nacional Nicolás Mayoraz como principal figura. Sin Milei en la boleta, el desafío es grande: traducir la imagen positiva del Presidente en votos concretos. En el mismo espacio ideológico pero por fuera juega Amalia Granata, quien fue marginada del armado libertario tras un cruce con Karina Milei.

El peronismo, en tanto, irá dividido en tres listas. La principal es la de Juan Monteverde, de "Más para Santa Fe", que agrupa al PJ, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita. Monteverde busca ampliar su alcance más allá de Rosario, donde en 2023 estuvo cerca de arrebatarle la intendencia a Pablo Javkin. Lo acompañan Alejandra Rodenas y Diego Giuliano.

Por fuera de este armado, compiten Marcelo Lewandowski y Roberto Sukerman, con estructuras propias. La falta de una primaria unificadora dejó heridas abiertas y puede complicar las chances del espacio de cara a la elección general.

También habrá PASO locales en 11 municipios y se definirán listas de candidatos a concejales, comisiones comunales y contralores. Las generales para esas categorías serán el 29 de junio, y todas las votaciones se harán con Boleta Única Papel.

Así, Santa Fe no solo inicia el año electoral argentino, sino que lo hace con una elección clave, que combina el pulso político del presente con las reglas de juego del futuro.